La Diputación de Soria y el INCIBE enseñan a navegar seguro en el mundo digital

Diputación colabora con el Incibe

La Diputación de Soria impulsa la ciberseguridad y la confianza digital a través del Hub Rural de Soria de la mano del diputado de Reto Demográfico y Fondos Europeos, Daniel García. Benito Serrano, presidente de la institución provincial, ha asistido a la presentación de este nuevo tráiler ‘RoadShow’ que se ha instalado en el parking del Campus de la Universidad de Valladolid en Soria. RoadShow es un espacio dividido en tres espacios, donde se pueden realizar una gran variedad de actividades para descubrir cómo proteger nuestro “yo” digital y vivir una experiencia cibersegura en la que cualquier persona pueda desenvolverse con confianza en este mundo tan cercano y, a la vez tan desconocido, como es Internet y las nuevas tecnologías. “Estas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, son grandes herramientas que hacen, más fácil nuestro día a día. Pero debemos ser conscientes de la capacidad y el impacto que puede llegar a tener en nuestras vidas”, ha añadido el presidente, Benito Serrano. Este proyecto es fruto del trabajo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. A partir de hoy y hasta el sábado 1 de junio, las instalaciones abren sus puertas por las mañanas a diferentes colegios de la provincia. A su vez, para disfrutar de esta experiencia gratuita, RoadShow se mantiene abierto al público general por las tardes del jueves y viernes, de 17:00 a 20:00 horas y, para finalizar, el sábado se puede visitar de 10:00 a 12:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Iván Guisado, coordinador del centro RoadShow, ha explicado las diferentes actividades que se realizan en el espacio habilitado. La experiencia comienza con la llegada de los usuarios al espacio exterior, donde se les introduce en la actividad. A continuación, pasan a la zona de gamificación, donde ponen en práctica sus conocimientos de forma individual utilizando tablets para jugar a diversos tests. Luego, se dirigen a la zona expositiva, donde se imparten talleres breves, conocidos como «píldoras». En estos talleres, se ofrecen consejos sobre cómo proteger nuestras contraseñas, reconocer ataques sociales en nuestros dispositivos y cómo los padres pueden estar atentos a los riesgos digitales que enfrenta su familia. Así mismo, como plato fuerte, el autobús cuenta con una sala de Escape Room. Aquí se crea un ambiente único en el que los niños y niñas se sienten parte de un equipo de ciberseguridad, ayudando a otros jóvenes a resolver problemas relacionados con la seguridad digital. Por último, en los exteriores del camión, se encuentra la Cabina del 017, uno de los recursos más importantes de INCIBE. 017 es el número gratuito donde cualquier usuario puede llamar para resolver las dudas en cuanto a ciberseguridad, uso de contraseñas, mensajes sospechosos… Tanto menores, pymes y ciudadanía en general pueden hacer uso de este servicio.

Presentación del proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado el proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA por su potencial para impulsar la cadena de valor de la madera orientada a la construcción sostenible y desplegar el potencial de la bioeconomía forestal La Diputación Provincial de Soria construirá en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) el edificio que albergará el Centro de Referencia Nacional en formación para la construcción con Madera a través del proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA. Este proyecto resultó seleccionado en la convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU para el ejercicio 2023. El proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA tiene el objetivo de promocionar el emprendimiento ligado a los recursos naturales para contribuir al desarrollo del mundo rural y la creación de empleo en estas zonas. los recursos forestales en los que se enfoca el proyecto son diferentes especies de pino autóctonas. En el proyecto se va a innovar en el desarrollo de nuevos productos derivados de estas especies para enfocarlos al sector construcción industrializada. El aprovechamiento del pino silvestre y pino laricio español para las estructuras de madera y la construcción eficiente e industrializada se traduce en una reducción de la dependencia de madera importada. CONSTRUYENDO MADERAULA impulsará la competitividad del sector de la primera transformación de madera, es decir aserraderos, a través del desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la cadena de valor monte-industria. Por otro lado, en el ámbito de la bioeconomía, el CONSTRUYENDO MADERAULA pretende desarrollar y apoyar nuevos modelos de negocio innovadores, basados en productos de ingeniería y sistemas constructivos industrializados a partir de recursos naturales locales. Desde la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD destacan la diversidad de entidades que conforman el proyecto con entidades de la Administración Pública, del sector forestal, industrial y tecnológico; lo que aportará valor a una iniciativa que servirá para implementar ejes fundamentales de la Estrategia Forestal Española EFE2050; y que persigue resultados importantes en cuanto a restauración ambiental de la masa forestal, gestión forestal sostenible, fomento del empleo, innovación, o la obtención de productos que prioricen el impulso de la biodiversidad. Centro de Referencia nacional para construcción con madera El resultado del proyecto será el «Centro Maderaula», donde se impartirá formación para el sector empresarial y profesionales en activo de todo el territorio nacional. El edificio contará con la certificación FSC (certificación que promueve FSC España, entidad socia de este proyecto). Esta certificación asegura que en la construcción del edificio se utilizará materia prima que promueve el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, una gestión sostenible de los bosques, el cuidado y conservación de la biodiversidad que depende de ellos. El edificio estará construido con productos tecnológicos de madera de coníferas autóctonas locales, entre ellos madera laminada encolada y tablero contralaminado, lo que conlleva un bajo impacto ambiental. En el caso concreto del edificio MADERAULA la madera procederá de parcelas seleccionadas donde se realizarán trabajos experimentales dentro del propio Proyecto. A lo largo del mismo, se celebrarán talleres de emprendimiento para mostrar las ventajas y beneficios de la construcción industrializada con madera que, en estos momentos, está demandando una gran cantidad de profesionales formados en esta disciplina. En el Proyecto, que coordina la Diputación Provincial de Soria, participarán además la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), el Clúster del Hábitat Eficiente (Aeice); la Fundación CESEFOR; la organización Forest Stewardship Council (FSC); y el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC). CONSTRUYENDO MADERAULA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Tiene un presupuesto total de 1.984.992,79€.

Construyendo MADERAULA

Proyecto liderado por la Diputación de Soria en agrupación con CESEFOR. FSC, ASFOSO, AEICE y el ITeC, dentro de la convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica en el marco del PRTR, financiado por la Unión Europea

Oficina de Transformación Comunitaria

El proyecto supondrá una inversión de 400.000 euros, de los cuales 288.000 provienen de los Fondos NextGenerationUE, en el marco del PRTR a través del IDAE. La finalidad es fortalecer el sistema de apoyo a los actores interesados en la creación y desarrollo de comunidades energéticas, principalmente ciudadanos, pymes y entidades locales; contribuyendo con ello a una descarbonización justa e inclusiva, mediante fomento de las inversiones en infraestructuras verdes

PERTE de digitalización del ciclo del agua urbano

El Proyecto SOcial Agua Rural (SOAR): eficiencia y sostenibilidad del ciclo del ciclo provincial del agua, cofinanciado con fondos Next GenerationUE con 6,9 millones de € y la Diputación de Soria con 3 millones de € digitalizará el ciclo urbano del agua en 320 núcleos de población (pertenecientes a 121 municipios de la provincia) mediante la ejecución de 11 actuaciones principales

Plan de sostenibilidad turística en destino La Celtiberia Soriana

Dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la UE a través de los fondos Next GenerationEU y con una inversión de 3.610.388,00€ ; el proyecto lo conforman 14 actuaciones divididas en 4 ejes programáticos con el objetivo de poner en valor uno de los conjuntos patrimoniales arqueológicos más emblemáticos de la provincia de Soria: los yacimientos de Numancia, Tiermes y Uxama; así como los castros y poblados. Un conjunto de recursos patrimoniales sobre los que se asienta la cultura celtíbero-romana