La Diputación de Soria y el INCIBE enseñan a navegar seguro en el mundo digital

La Diputación de Soria impulsa la ciberseguridad y la confianza digital a través del Hub Rural de Soria de la mano del diputado de Reto Demográfico y Fondos Europeos, Daniel García. Benito Serrano, presidente de la institución provincial, ha asistido a la presentación de este nuevo tráiler ‘RoadShow’ que se ha instalado en el parking del Campus de la Universidad de Valladolid en Soria. RoadShow es un espacio dividido en tres espacios, donde se pueden realizar una gran variedad de actividades para descubrir cómo proteger nuestro “yo” digital y vivir una experiencia cibersegura en la que cualquier persona pueda desenvolverse con confianza en este mundo tan cercano y, a la vez tan desconocido, como es Internet y las nuevas tecnologías. “Estas tecnologías, como la Inteligencia Artificial, son grandes herramientas que hacen, más fácil nuestro día a día. Pero debemos ser conscientes de la capacidad y el impacto que puede llegar a tener en nuestras vidas”, ha añadido el presidente, Benito Serrano. Este proyecto es fruto del trabajo del Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE), dependiente del Ministerio de Transformación Digital y Función Pública, a través de la Secretaría de Estado de Digitalización e Inteligencia Artificial, financiado por los Fondos Europeos Next Generation. A partir de hoy y hasta el sábado 1 de junio, las instalaciones abren sus puertas por las mañanas a diferentes colegios de la provincia. A su vez, para disfrutar de esta experiencia gratuita, RoadShow se mantiene abierto al público general por las tardes del jueves y viernes, de 17:00 a 20:00 horas y, para finalizar, el sábado se puede visitar de 10:00 a 12:30 horas y de 17:00 a 20:30 horas. Iván Guisado, coordinador del centro RoadShow, ha explicado las diferentes actividades que se realizan en el espacio habilitado. La experiencia comienza con la llegada de los usuarios al espacio exterior, donde se les introduce en la actividad. A continuación, pasan a la zona de gamificación, donde ponen en práctica sus conocimientos de forma individual utilizando tablets para jugar a diversos tests. Luego, se dirigen a la zona expositiva, donde se imparten talleres breves, conocidos como «píldoras». En estos talleres, se ofrecen consejos sobre cómo proteger nuestras contraseñas, reconocer ataques sociales en nuestros dispositivos y cómo los padres pueden estar atentos a los riesgos digitales que enfrenta su familia. Así mismo, como plato fuerte, el autobús cuenta con una sala de Escape Room. Aquí se crea un ambiente único en el que los niños y niñas se sienten parte de un equipo de ciberseguridad, ayudando a otros jóvenes a resolver problemas relacionados con la seguridad digital. Por último, en los exteriores del camión, se encuentra la Cabina del 017, uno de los recursos más importantes de INCIBE. 017 es el número gratuito donde cualquier usuario puede llamar para resolver las dudas en cuanto a ciberseguridad, uso de contraseñas, mensajes sospechosos… Tanto menores, pymes y ciudadanía en general pueden hacer uso de este servicio.
Presentación del proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA

La Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) ha seleccionado el proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA por su potencial para impulsar la cadena de valor de la madera orientada a la construcción sostenible y desplegar el potencial de la bioeconomía forestal La Diputación Provincial de Soria construirá en el Parque Empresarial del Medio Ambiente (PEMA) el edificio que albergará el Centro de Referencia Nacional en formación para la construcción con Madera a través del proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA. Este proyecto resultó seleccionado en la convocatoria de subvenciones para apoyo a proyectos transformadores para la promoción de la bioeconomía ligada al ámbito forestal y la contribución a la transición ecológica de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO), en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU para el ejercicio 2023. El proyecto CONSTRUYENDO MADERAULA tiene el objetivo de promocionar el emprendimiento ligado a los recursos naturales para contribuir al desarrollo del mundo rural y la creación de empleo en estas zonas. los recursos forestales en los que se enfoca el proyecto son diferentes especies de pino autóctonas. En el proyecto se va a innovar en el desarrollo de nuevos productos derivados de estas especies para enfocarlos al sector construcción industrializada. El aprovechamiento del pino silvestre y pino laricio español para las estructuras de madera y la construcción eficiente e industrializada se traduce en una reducción de la dependencia de madera importada. CONSTRUYENDO MADERAULA impulsará la competitividad del sector de la primera transformación de madera, es decir aserraderos, a través del desarrollo de nuevas tecnologías que impulsen la cadena de valor monte-industria. Por otro lado, en el ámbito de la bioeconomía, el CONSTRUYENDO MADERAULA pretende desarrollar y apoyar nuevos modelos de negocio innovadores, basados en productos de ingeniería y sistemas constructivos industrializados a partir de recursos naturales locales. Desde la FUNDACIÓN BIODIVERSIDAD destacan la diversidad de entidades que conforman el proyecto con entidades de la Administración Pública, del sector forestal, industrial y tecnológico; lo que aportará valor a una iniciativa que servirá para implementar ejes fundamentales de la Estrategia Forestal Española EFE2050; y que persigue resultados importantes en cuanto a restauración ambiental de la masa forestal, gestión forestal sostenible, fomento del empleo, innovación, o la obtención de productos que prioricen el impulso de la biodiversidad. Centro de Referencia nacional para construcción con madera El resultado del proyecto será el «Centro Maderaula», donde se impartirá formación para el sector empresarial y profesionales en activo de todo el territorio nacional. El edificio contará con la certificación FSC (certificación que promueve FSC España, entidad socia de este proyecto). Esta certificación asegura que en la construcción del edificio se utilizará materia prima que promueve el aprovechamiento responsable de los recursos forestales, una gestión sostenible de los bosques, el cuidado y conservación de la biodiversidad que depende de ellos. El edificio estará construido con productos tecnológicos de madera de coníferas autóctonas locales, entre ellos madera laminada encolada y tablero contralaminado, lo que conlleva un bajo impacto ambiental. En el caso concreto del edificio MADERAULA la madera procederá de parcelas seleccionadas donde se realizarán trabajos experimentales dentro del propio Proyecto. A lo largo del mismo, se celebrarán talleres de emprendimiento para mostrar las ventajas y beneficios de la construcción industrializada con madera que, en estos momentos, está demandando una gran cantidad de profesionales formados en esta disciplina. En el Proyecto, que coordina la Diputación Provincial de Soria, participarán además la Asociación Forestal de Soria (ASFOSO), el Clúster del Hábitat Eficiente (Aeice); la Fundación CESEFOR; la organización Forest Stewardship Council (FSC); y el Instituto de Tecnología de la Construcción (ITeC). CONSTRUYENDO MADERAULA cuenta con el apoyo de la Fundación Biodiversidad del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR), financiado por la Unión Europea a través de los fondos NextGenerationEU. Tiene un presupuesto total de 1.984.992,79€.
La Diputación de Soria consigue nueva financiación de Fondos Europeos para dotar de generación eléctrica renovable a municipios de la provincia

La institución provincial, en concurrencia competitiva, logra un nuevo DUS 5.000 dotado con 602.480 euros para una inversión prevista de 1.024.306 euros. Soria, 10 de enero de 2024 La Diputación provincial de Soria ha conseguido una nueva financiación europea en el marco del programa DUS 5.000 con una nueva partida económica destinada a 39 municipios, para acometer inversiones en proyectos singulares locales de energía limpia en municipios del reto demográfico en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. El proyecto presentado consiste en 57 instalaciones solares fotovoltaicas, con modalidad de autoconsumo con compensación de excedentes en 39 municipios de la provincia de Soria. La inversión total admitida es de 1.239.598 euros, para un coste elegible admitido de 1.024.306 euros, con un coste subvencionable de 708.800 euros y una ayuda propuesta de 602.480 euros. Concretamente las actuaciones se centran mayoritariamente en dotar de energía limpia a las estaciones de bombeo que suministran agua potable a un total de 44 localidades, y el resto van dirigidas a dotar de placas solares a escuela, colegio, consultorio médico, centro social, alumbrado público, e instalación de cloradora. Los municipios incluidos en esta línea son Bayubas de Arriba, Fuentecantos, Beratón, Arcos de Jalón, Castilruiz, Golmayo, Villasayas, Alcubilla de las Peñas, Torreblacos, Recuerda, San Felices, Bayubas de Abajo, Montejo de Tiermes, Matamala de Almazán, Molinos de Duero, Langa de Duero, Taroda, El Royo, Berlanga de Duero, Villar del Río, Medinaceli, Yelo, Cueva de Ágreda, San Pedro Manrique, Villar del Campo, Retortillo de Soria, Pozalmuro, Buitrago, Borobia, Almaluez, Fuentestrún, Vinuesa, Viana de Duero, Monteagudo de las Vicarías, Alcubilla de Avellaneda, Miño de Medinaceli, Adradas, Tajahuerce y Los Villares de Soria. También recoge la sustitución de calderas de gasóleo del ayuntamiento de Fuentecantos por dos nuevas bombas de calor de aerotermia. Este programa se complementa con el DUS 5000 aprobado el año pasado y dotado con una subvención total de 1.547.625 euros, sobre una inversión de 2.910.018 euros. Recoge la creación de 33 instalaciones solares fotovoltaicas, con modalidad de autoconsumo para 18 municipios, concretamente para Golmayo, Ausejo de la Sierra, Alcubilla de Avellaneda, Espeja de San Marcelino, Rioseco de Soria, Langa de Duero, Medinaceli, Ucero, Matalebreras, Pinilla del Campo, Almenar de Soria, Espejón, Garray, La Póveda, Fuentearmegil, Santa María de las Hoyas, Valdelagua del Cerro y Valdemaluque. Una segunda medida, consiste en la sustitución de las calderas existentes por bombas de calor de aerotermia en los edificios de la Diputación de Soria, y los municipios de Langa de Duero, Medinaceli, Alcubilla de Avellaneda, Golmayo, Espeja de San Marcelino y Espejón. En tercer lugar, se ejecutarán actuaciones para la renovación de las instalaciones de alumbrado exterior en el municipio de La Póveda de Soria, donde se actuará en 57 puntos de luz de los 107 existentes.
La energía renovable llega a las residencias de Ágreda y El Burgo y al museo de Cuevas de Soria de la mano de Europa a través de los Fondos Next Generation

En los tres edificios pertenecientes a la Diputación provincial se han instalado placas solares fotovoltaicas conectadas a la red en régimen de autoconsumo gracias a una subvención acogida a los fondos FEDER gestionados por IDAE. 16 de enero de 2024 La Diputación provincial sigue apostando por la eficiencia energética de sus propias instalaciones y desde el pasado mes de diciembre la residencia Nuestra Señora de los Milagros de Ágreda, la residencia San José de El Burgo de Osma y el Museo provincial de Cuervas de Soria disponen de un sistema de energía renovable gracias a la instalación de placas solares fotovoltaicas que va a permitir reducir sustancialmente sus facturas eléctricas, así como sus emisiones en carbono. La institución provincial ha ejecutado una subvención del Instituto para la Diversificación y Ahorro de Energía (IDAE) concedida e incluida en el programa de Ayudas a Entidades Locales para proyectos de inversión en economía baja en carbono dentro del Programa Operativo FEDER Crecimiento Sostenible 2014-2020. El proyecto ejecutado contaba con un presupuesto de 220.000 euros y la ayuda obtenida fue de 110.000 euros, cuya licitación fue adjudicada a la empresa Eulen S.A. por una cuantía final de 167.667,10 euros que comenzaron las obras en marzo y las terminó en diciembre de 2023. El centro residencial Nuestra Señora de los Milagros de Ágreda dispone de 103 paneles con potencia nominal de 56.650 Wp con 3 inversores y una capacidad de producción anual de 73,43 MWh y con un ahorro de consumo eléctrico medio anual 32.8% y una reducción de emisiones Gases de Efecto Invernadero (GEI) de 38.49 tCO2 equivalente/año. Por su parte del centro residencial San José de El Burgo de Osma dispone de 122 paneles con una potencia nominal de 56.120 Wp, con 3 inversores y una capacidad de producción anual 77,17 MWh, con un ahorro de consumo eléctrico medio anual 29.8% y una reducción de emisiones GEI de 38.75 tCO2 equivalente/año. El museo Villa Romana de la Dehesa, las Cuevas de Soria dispone de 37 paneles de una potencia de 20.350 Wp, con un inversor y una capacidad de producción anual de 28,89 MWh, con un ahorro de consumo eléctrico medio anual 48.15% y una reducción de emisiones GEI de 10.33 tCO2 equivalente/año. Los informes realizados por los ingenieros del departamento de Urbanismo de la Diputación provincial de Soria estiman en un ahorro inicial entre un 30 y un 35% de la factura eléctrica que se abona en estos tres recintos propiedad de la institución, siendo necesario completar un año en el funcionamiento de las instalaciones para concretar el nivel de ahorro conseguido y materializar la reducción sustancial de emisiones de Co2 que se va a conseguir gracias a la apuesta decidida por la eficiencia energética. La Diputación provincial de Soria ha conseguido mejorar la eficiencia energética en nueve de sus edificios, gracias a los proyectos presentados por los técnicos de la institución que han conseguido acceder a gran parte de fondos europeos gestionados a través del IDAE provenientes del programa operativo FEDER de Crecimiento Sostenible. Como ejemplo, el Palacio de la Diputación provincial donde se ha instalado calor por aerotermia con una subvención del IDAE de 105.294 euros para una inversión total de 249.320 euros. Se han instalado 6 equipos de climatización bomba de calor inverter con una potencia términa nominal de 365KW, pasando la calificación energética del edificio de ser E a C y con un ahorro energético conseguido del 54%. También los cinco parques de bomberos provinciales, situados en Ágreda, Almazán, El Burgo de Osma, Ólvega y San Esteban de Gormaz, han sido objeto de colocación de placas solares fotovoltaicas con una inversión total de 29.588,10 euros, con una ayuda del 50%, para 5 instalaciones con una potencia cada una de 5,28KW, consistentes en 16 paneles de 330W en doble línea con compensación de excedentes.
Inversiones de millones de euros en las residencias de la edad financiadas por la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation

El diputado de Fondos Europeos, Daniel García, junto con el diputado de Residencias, Juan Ramón Soria, han detallado las inversiones sociales de la Diputación de Soria en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales, para promover proyectos como ‘Mi hogar’, con un presupuesto de 1.242.000 euros, financiado por la Unión Europea con fondos Next Generation, procedentes del mecanismo para la Recuperación, Transformación y Resiliencia. 29 de noviembre de 2023 “Hoy estamos en El Burgo de Osma para detallar el trabajo que hacemos como gobierno y, los proyectos, que está realizando la Diputación de Soria en materia social, financiados con fondos europeos y en colaboración con la Gerencia de Servicios Sociales, para hacer más fácil la vida de todos los usuarios de las residencias gestionadas por la institución provincial, que es nuestro principal objetivo”, ha indicado Daniel García, diputado de Fondos Europeos, quien ha incidido que trabajan “para que cada día haya mejores servicios en la residencia de El Burgo de Osma y de Ágreda y para que lleguen más inversiones, más proyectos, y por tanto, más oportunidades para los usuarios y para los trabajadores”. El diputado Daniel García ha estado acompañado por el diputado de Residencias, Juan Ramón Soria y los técnicos Juan Carlos Romero, médico psiquiátrico y Paloma Gracia, gobernanta de la Residencia San José. El presupuesto del convenio entre la gerencia de Servicios Sociales y la Diputación de Soria, destinado a proyectos financiados por la Unión Europea Fondos NextgenerationEU, procedentes del mecanismo para la Recuperación, Transformación y Resiliencia es de 1.707.590 euros. La mayor inversión de esta partida va dirigida al proyecto ‘Mi Hogar’ para personas mayores o con discapacidad intelectual moderada y severa, con un total de 1.242.000 euros. “Se trata de hacer espacios para que las personas se sientan como en casa, es dar la oportunidad de tener un hogar, autonomía, o espacio, pero con la ayuda necesaria para su calidad de vida. Hay que tener conciencia de cuidar a nuestros mayores, y generar un entorno de vida en la que se sientan útiles”, ha señalado Daniel García. Asimismo, el objeto de esta inversión es acondicionar, por un lado, una sala de 250 metros cuadrados, ubicado en la residencia, para utilizarlo como sala de terapia y otros servicios orientados a crear un ambiente de hogar, y, por otro lado, reformar el antiguo edificio ‘Infantes’ de cuatro plantas con unos 110 metros cuadrados de superficie construida, con licencia de actividad para la atención de personas con discapacidad intelectual moderada y severa y personas mayores, y adaptada para habilitar tres unidades de convivencia. Además, “hay más ideas para poder impulsar la sala de terapia para que sea dinámica y crear experiencias virtuales y reales para que los usuarios puedan comunicarse con sus familias independientemente de la distancia o los kilómetros que les separen”, ha especificado Daniel García. En este sentido, la inversión que se destinada a crear espacios que digitalmente favorezcan la comunicación telemática de residentes en cuidados de larga duración dependientes de la Diputación de Soria, tiene un presupuesto de 10.000 euros, para ambas residencias, San José en El Burgo de Osma y Nuestra Señora de los Milagros en Ágreda. Los proyectos tienen que estar ejecutado en el segundo semestre del año 2026. Paralelamente, Juan Ramón Soria ha detallado otras inversiones destinadas a ambas residencias para promover la accesibilidad, y ha recordado la obra realizada en la Residencia de Ágreda, “donde con un presupuesto de 80.000 euros se ha mejorado la accesibilidad física de los usuarios con la colocación de un nuevo ascensor que ha mejorado la comunicación vertical del edificio, favoreciendo así el acceso al servicio tanto de residentes como de trabajadores o familiares. OTROS PROYECTOS DE ACCESIBILIDAD E INSTALACIÓN DE EQUIPOS TECNOLÓGICOS. La Diputación de Soria está llevando a cabo actuaciones en las residencias y zonas rurales de proyectos de mejora de accesibilidad y la instalación de equipos tecnológicos que promueven el acceso inclusivo a centros, con una inversión de 375.590 euros. En general, para facilitar la realización de trámites administrativos desde el domicilio de los ciudadanos en gestiones con la Diputación de Soria, así como gestiones presenciales en las instalaciones de la Diputación de Soria. Esto es accesibilidad web en entidades locales de la provincia y acceso digital a servicios públicos de la corporación local a personas del entorno rural con especial vulnerabilidad.
El departamento de Fondos Europeos de la Diputación de Soria gestiona millones de euros en 2023

El diputado de Fondos Europeos, Reto Demográfico y Plan Soria, Daniel García ha detallado hoy en rueda de prensa el estado actual de la convocatoria del PERTE de digitalización del ciclo del agua que beneficia a un total de 121 municipios de la provincia de Soria y 320 núcleos de población. Soria, 4 de diciembre de 2023 El departamento de Fondos Europeos, Reto Demográfico y Plan Soria gestiona, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiado por la Unión Europea y los fondos Next Generation, gestionará durante el año 2023 un total de 19 millones de euros, tal y como ha recordado el diputado Daniel García, en rueda prensa. Durante su intervención, el titular del Área ha explicado uno de los fondos europeos más relevantes que beneficiarán a la provincia de Soria como es el PERTE del Agua o la digitalización del ciclo del agua. El proyecto de eficiencia y sostenibilidad del ciclo provincial del agua, financiado por la Unión Europea con 6,9 millones y 3 millones por parte de la Diputación de Soria, tiene como objeto principal digitalizar el ciclo urbano del agua de 320 núcleos de población, pertenecientes a 121 municipios de la provincia de los cuales 120 están incluidos en Reto Demográfico, mediante la ejecución de 11 actuaciones principales. El alcance del proyecto pretende facilitar una gestión provincial e integral del ciclo del agua generando un entorno digital que permita habilitar nuevos y desarrollados procesos con un impacto medioambiental, social, económico y demográfico, mediante dos pilares fundamentales como son el reto demográfico, y la energía y dos ejes estratégicos como el fomento de agrupación e innovación. La Diputación de Soria gestionará una aplicación inteligente con los municipios beneficiados para llevar a cabo un control de las captaciones, la telegestión de los depósitos, de las redes de distribución, la búsqueda de fugas de agua, o la automatización de riegos de zonas verdes, entre otras. “Se pretende alcanzar el Reto Objetivo 100 que implica reducir la dotación actual de 133 litros por habitante y día a 100 litros por habitante y día. Además de la reducción del coste de reactivos, del coste eléctrico, de la emisión de CO2 y del consumo energético”, ha detallado Daniel García. En este sentido, el total de agua no registrada en los municipios de la provincia de Soria al cabo de un año se puede estimar en 9.277.935 metros cúbicos al año de agua, “lo que equivale a 2.749 piscinas olímpicas”, ha añadido, explicando, que “con esta nueva situación el agua no registrada se estima tras la ejecución de las instalaciones sería de 2.782 metros cúbicos al año, lo que supone una reducción del 70%”. Las actuaciones propuestas responden a una estrategia integral de optimización de la eficiencia de los sistemas de abastecimiento, actuando simultáneamente en tres frentes y logrando así una mayor eficiencia hidráulica y energética, así como beneficiar en la creación de empleo tanto directo como indirecto. En este sentido, el diputado ha insistido, que, “sin fondos europeos, la provincia se muere, una buena gestión eficaz de la inyección económica y disponibilidad de los fondos, asienta población y por tanto genera empresas y puestos de trabajo”. Asimismo, “Soria aspira a convertirse en un referente tecnológico para la provincia y para ello tenemos que innovar en nuestros sectores como agrícola o vitivinícola”, ha insistido. La Diputación de Soria, trabaja en la segunda convocatoria del PERTE de digitalización del agua, para llegar al 100 por cien de los municipios de la provincia, “animamos a todos los pueblos a que nos presenten sus preferencias y necesidades”, ha incidido Daniel García. Entre los objetivos específicos del Ciclo del agua, la Diputación de Soria, a través del departamento pretende implementar una red representativa de telegestión de captaciones y abastecimiento de alta en los municipios de la provincia; iniciar la sectorización de la red de abastecimiento de agua potable en municipios representativos; implantación de sistemas de contadores domiciliarios con telelectura vía radio en red fija; geolocalización de sistemas y recursos hídricos; desarrollo de un sistema de búsqueda de fugas; generación del entorno para el desarrollo futuro de gemelos digitales de las redes de abastecimiento y saneamiento; o desarrollo de un inventario integral de gases de efecto invernadero.
La Diputación de Soria consigue financiación Europea para poner en marcha un proyecto pionero de movilidad sostenible para toda la provincia

Las actuaciones previstas se regularán en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea, y los fondos Next Generation. Soria, 31 de octubre de 2023 La Diputación de Soria recibió ayer la notificación definitiva de la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (Programa DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la convocatoria Real Decreto 692/2021, de 03 de agosto. La ayuda será financiada por la Unión Europea, por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, y los Fondos Next Generation. El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha destacado que es un ejemplo del trabajo que se está realizando en la consecución de Fondos Europeos para favorecer la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico, en esta ocasión ligado a la movilidad sostenible en los municipios de Soria. “Aprovechamos todas las oportunidades que nos brindan para seguir reforzando nuestro compromiso con la eficiencia energética y con la dotación imprescindible para seguir cumplimentando el servicio de extinción de incendios provincial”. El proyecto pionero consiste en la implantación de una plataforma inteligente dual para dar servicio a las zonas DUS 5000 de la provincia en un aspecto esencial como es la movilidad, que permitirá un sistema de transporte público sostenible y a demanda, incluyendo la adquisición de tres vehículos de transporte colectivo eléctricos, con base en los municipios de Garray, Golmayo y Valdelagua del Cerro y al servicio de la plataforma, junto con la instalación de 10 puntos de recarga en los municipios de Arcos de Jalón, Berlanga de Duero, Fuentecantos, Golmayo, Garray, Medinaceli, Ólvega, San Pedro Manrique, Valdelagua del Cerro y Vinuesa para la creación de una red básica provincial de carga para estos vehículos y los que se vayan incorporando. “En Soria, bien acompañado” es el nombre elegido para este proyecto que contará con una plataforma inteligente que ha recibido una ayuda de 334.584,48 euros que será la encargada de compaginar las necesidades de los vecinos de los pueblos de la provincia, 181 al quedarse fuera la capital ya Almazán, con la disponibilidad de los medios existentes, como el transporte a la demanda de la Junta de Castilla y León, como los vehículos eléctricos adquiridos, y también de vehículos de servicio público y particulares, tanto eléctricos como convencionales, que quieran sumarse a esta iniciativa. Se trata de desarrollar un nuevo modelo de movilidad para el territorio DUS 5000 (menos de 5.000 habitantes, que en Soria deja fuera a la capital y Almazán) que proporcione soluciones eficaces y eficientes en términos de energía y de reducción de emisiones, y sociales, atendiendo a una necesidad básica, con la instalación de puntos de recarga rápida de la red básica provincial, para que sea viable el modelo para permitir realizar cualquier ruta con posibilidad de recarga. La plataforma inteligente va a gestionar y controlar este sistema que permitirá a corto, medio y largo plazo reducir el número de desplazamientos, optimizando la energía y minimizando las emisiones y maximizando la calidad de vida, que es el objetivo prioritario en el territorio DUS 5000. La plataforma irá incluyendo la evolución de la flota, tanto pública, proyectada por la Diputación en colaboración con ayuntamientos de la provincia, y la impulsada por la Junta de Castilla y León, así como la privada, y de puntos de recarga en los próximos años y que se dimensionará de acuerdo al funcionamiento del sistema. Otra parte de la subvención va dirigida a la renovación de la flota de vehículos antiguos del servicio público para su sustitución por vehículos eléctricos que fue ofertada a los municipios de la provincia. Finalmente se concede la sustitución de cinco vehículos de la flota de servicio público de los municipios de Garray, Golmayo y Ólvega. En Garray para dar servicio al ATI se recoge un vehículo eléctrico de bomberos Rosenbauer RT NISA-1, con su propio punto de carga, en Golmayo una pick up, una barredora y un camión Renault trucks DZE, y en Ólvega una furgoneta Fiat Ducato 4250 L2. El total de ayuda recibida financiada por la Unión Europea es de 2.186.504 euros, Diputación aportará 813,495 euros para una inversión total del proyecto de 2.999.999 euros. La Diputación de Soria sigue trabajando por hacer una provincia sostenible y respetuosa con el medioambiente, con proyectos relacionados con el autoconsumo y la instalación de generación térmica renovable.
La Diputación de Soria ejecutará actuaciones por millones de euros en diez municipios incluidas en el DUS 5000

Las que se regulan en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiados por la Unión Europea, y los fondos Next Generation. Soria, 10 de enero de 2024 La Diputación de Soria ha recibido la notificación definitiva sobre la concesión directa de ayudas para inversiones a proyectos singulares locales de energía limpia en municipios de reto demográfico (Programa DUS 5000), en el marco del Programa de Regeneración y Reto Demográfico del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, dentro de la convocatoria Real Decreto 692/2021, de 03 de agosto. La ayuda será financiada por la Unión Europea, por el Mecanismo Europeo de Recuperación y Resiliencia, y los Fondos Next Generation. El presidente de la Diputación, Benito Serrano, ha destacado que es un ejemplo del gran trabajo que se está realizando en la consecución de Fondos Europeos para favorecer la eficiencia energética y la reducción del consumo eléctrico. Los municipios beneficiados son Golmayo con 773.208 euros, Valdelagua del Cerro con 34.639 euros, Arcos de Jalón 30.309, Fuentecantos 30.309, San Pedro Manrique 30.309, Vinuesa 30.309, Berlanga de Duero 30.309, Ólvega 123.836, Medinaceli con 30.309 euros y por último Garray 1.072.962 euros. Las actuaciones previstas son la relativas a los estudios de la reducción de emisiones y ahorro energético con instalación de puntos de carga en los diez municipios. También se recoge la adquisición de vehículos para Garray, Golmayo La ayuda recibida es financiada por la Unión Europea con un total de 2.186.504 euros, además Diputación provincial aportará 813,495 euros para una inversión total del proyecto de 2.999.999 euros. La Diputación de Soria sigue trabajando por hacer una provincia sostenible y respetuosa con el medio ambiente, a proyectos relacionados con el autoconsumo, y la instalación de generación térmica renovable, medidas que provisionalmente, se ha aprobado ejecutar en 10 municipios de la provincia.
Convenio con el Ayuntamiento de Berlanga de Duero para potenciar el turismo Andalusí en el centro de interpretación de la Ermita de San Baudelio

7 de diciembre de 2023 Esta mañana el presidente de la institución provincial, Benito Serrano Mata, firmaba el acuerdo que mejorará la experiencia turística andalusí de la localidad de Berlanga de Duero y podrá en ejecución el proyecto de actualización de contenidos del Centro de Interpretación de la Ermita de San Baudelio El presidente de la Diputación, Benito Serrano, junto con el alcalde de Berlanga de Duero, Enrique Rubio, se han reunido esta mañana para rubricar el convenio de colaboración entre Ayuntamiento y Diputación y optar a la mejora de la experiencia turística de la ‘Gran ruta Andalusí en la provincia de Soria’. El objeto de este Convenio consiste en establecer un acuerdo entre ambas partes para realizar y ejecutar un proyecto de actualización de los contenidos y discurso museográfico del Centro de Interpretación de la Ermita de San Baudelio en la localidad de Berlanga de Duero, que mejore la experiencia turística de la ‘Gran ruta Andalusí en la provincia de Soria’. Entre las actividades que se llevarán a cabo se incluye la adecuación del espacio expositivo para acoger la información e implementación de recursos tecnológicos; la actualización del discurso; la ejecución del proyecto implantando sistemas de eficiencia energética y de transición verde y sostenible; y se establecerán unas líneas básicas para conseguir una gestión adecuada dotando al Centro de un equipamiento completo y necesario. Este acuerdo entra dentro del marco del programa ‘Experiencias de turismo España’ y el proyecto ‘Innova Experiencia Andalusí’ del Ministerio de Industria, Comercio y turismo del Gobierno de España y el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Gobierno de España, dentro de los fondos Next Generation de la Unión Europea. El proyecto cuenta con un presupuesto total de 200.000 euros, de los cuales 60.000 euros van destinados a este convenio que, desde la Diputación de Soria y el Ayuntamiento de Berlanga de Duero, se impulsará el turismo con la revitalización del espacio. La ‘Experiencia Andalusí’ incorpora este Centro a las actuaciones que realiza la Diputación en la Cúpula de la Iglesia románica de San Miguel de Almazán y el Castillo de Gormaz. Todos ellos son ejemplos del arte y patrimonio que muestra la importancia que tuvo la provincia de Soria en la cultura Andalusí. El Centro de Interpretación de Berlanga de Duero recoge en su espacio una presentación histórica, pictórica y arquitectónica de la Ermita de San Baudelio como paso previo para el visitante que se acerque a conocer la propia Ermita. Gracias a la ‘Experiencia Andalusí’ se completa esta experiencia turística aportando datos y detalles actualizados que representen el paso de la cultura árabe por la provincia durante los siglos VIII y XV. Feria Tradicional y Artesanía de Berlanga de Duero: La Diputación de Soria cuenta con una serie de ayudas destinadas a los ayuntamientos para realizar ferias agropecuarias, agroalimentarias y medioambientales en los pueblos de la provincia. Por ello, Diputación colabora con el Ayuntamiento de Berlanga de Duero para apoyar el desarrollo de la XXVI Feria Tradicional y de Artesanía que se celebrará el próximo 8 de diciembre en dicha localidad. Esta recibe una ayuda económica de 2.055 euros por parte de la institución provincial. La Feria de Artesanía de Berlanga de Duero nace de una actualización de la tradición ganadera a nuestros tiempos. Este municipio se convertía en estas fechas en el centro de interés de ganaderos de dentro y fuera de la provincia, llegando hasta nuestros días como una de las ferias más antiguas de carácter ganadero. Actualmente, y con la llegada de la tecnología al campo, la feria de Berlanga se ha reconvertido en una jornada donde la artesanía tradicional soriana se convierte en protagonista. Este viernes de 10 a 16 horas se podrá disfrutar de una gran cantidad de puestos donde los diversos sectores de la artesanía, acompañados de gastronomía y productos de la zona, representarán la esencia de la ruralidad y de aquellos oficios que siguen presentes en nuestra tierra. La convocatoria de estas ayudas ha contado este año con una partida presupuestaria de 55.000 euros con el objetivo de fomentar el turismo y la tradición de la provincia.
La digitalización y modernización del ciclo del agua supondrá una inversión de millones de euros de los Fondos Next Generation en núcleos de población de la provincia
El diputado Daniel García ha informado en la Comisión Extraordinaria de Fondos Europeos del listado de los 320 núcleos de población de 121 municipios de la provincia perceptores finales de la primera convocatoria del Perte de digitalización del ciclo del agua, de los fondos europeos Next Generation EU del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Soria, 7 de noviembre de 2023 La digitalización del ciclo urbano del agua de los 320 núcleos de población, pertenecientes a 121 municipios de la provincia de los cuales 120 están incluidos en Reto Demográfico, aglutinan una inversión de 6,9 millones de euros financiados por la Unión Europea, con los fondos europeos Next Generation del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia y 3 millones de euros por parte de la Diputación de Soria. “Esto refleja la responsabilidad y el compromiso de la Diputación de Soria con la inversión procedente de fondos europeos, donde hay más de 19 millones de euros en convocatorias de ayudas concedidas, en ejecución y resultas”, ha detallado el diputado de Fondos Europeos y Reto Demográfico, Daniel García. La primera Comisión de Fondos Europeos y Fondos Europeos, también ha informado sobre el estado del proyecto, donde “la Diputación de Soria está trabajando en la creación del pliego de prescripciones técnicas, la licitación y la posterior ejecución del proyecto”, asimismo se ha informado de la reformulación aceptada, pasando de los 10 millones solicitados a los 6,9 concedidos. Además, “nos hemos emplazado antes de finalizar el año a una nueva reunión del grupo que conformamos la Comisión de Fondos Europeos, para revisar los avances en las prescripciones técnicas”. En este sentido, el diputado confía que en el primer trimestre del año este licitado y en el segundo se proceda a la ejecución del mismo. “Sería un hito conseguirlo en este tiempo dado a la exigencia de los plazos”. El diputado de Fondos Europeos, Daniel García ha planteado también la opción de una solución integradora entre todos los partidos gracias a diferentes aportaciones,” es un proyecto de suma relevancia para la provincia como para que entre todos consigamos un proyecto exitoso y beneficioso para Soria”. Por otro lado, la Comisión ha recordado los ejes del proyecto, así como los hitos y objetivos o indicadores que exigen que hay que cumplir, como el impacto sobre el número de habitantes, donde 45.874 habitantes serán beneficiados, reducción de fugas, actividades formativas que se van a realizar o la reducción del consumo de energía de un 70%. Por último, la comisión ha informado sobre el plazo de ejecución a conseguirlos que es en el año 2025. Los titulares de la Comisión de Fondos Europeos son, el presidente de la misma, Daniel García, y los diputados del PP Saturnino de Gregorio, Jesús Peregrina, Enrique Rubio, Laura Prieto, Iván Andrés; del PSOE, Esther Pérez, Carlos Martínez, Jesús Manuel Alonso, José Javier; y el diputado de VOX, Eduardo Álvarez.